Proyectos de Creación [2023-2024]
Título: “Creación de Escenas Operísticas en entornos remotos”
Integrantes:
Director: Roberto Luis Oliva
Co-Director: Emanuel Diaz Ruiz
Investigadores:
- Isabel Rostagno
- Ada Valdez
- Monika Skowron
- Marta Bliska
- Guido Cuñarro
Resumen:
Este proyecto de creación artística propone la puesta en escena y registro audiovisual de una serie de escenas operísticas originales, montadas sobre ejes temáticos independientes pero que giran en torno a problemáticas actuales como: el potencial viralizante, la infósfera y la avatarización de la subjetividad. Estos ejes temáticos resultan de cuestionar categorías que han hegemonizado la estética tradicional, en este caso, las de lo bello, lo real y lo subjetivo. Estas categorías consideradas en entornos remotos, adquieren otros sentidos que corresponden a las temáticas elegidas para este proyecto.
La presente propuesta da continuidad al proyecto “Elaboración de escenas operísticas experimentales”, que se desarrolló en el Instituto de Expresión Visual (FFHA-UNSJ) durante el periodo 2018-2020 y que dio como resultado el montaje de la ópera experimental “Borrarás las Sombras” estrenada en el Salón Auditorio del Teatro Bicentenario. El desarrollo y promoción de propuestas interdisciplinarias en el campo del arte encuentra su lugar especial de concreción en el género Ópera que nuclea propuestas artísticas del ámbito musical, visual, y teatral como así también de la esfera filosófico-conceptual, propendiendo al diálogo y/o al contrapunto entre los diversos lenguajes. El desarrollo creativo en este ámbito es una asignatura de gran importancia ya que no se enfoca en el montaje de obras ya legitimadas por la historia, sino que promueve la creación de nuevas propuestas, enlazadas con problemáticas actuales y respondiendo en la medida de lo posible al estado actual del arte en esta esfera. Estas producciones darán continuidad a la línea de trabajo desarrollada en el Instituto de Expresión Visual, en cuanto dicha unidad está destinada entre otras actividades, a generar prácticas de producción interdisciplinarias que involucren la tecnología entre los lenguajes interactuantes.