Eventos

I Jornadas Internacionales de economías digitales: filosofía, política y artes

8 y 9 de mayo de 2023 – Ciudad de San Juan

Institución organizadora

Instituto de Expresión Visual (FFHA-UNSJ) 

Instituciones convocantes

  • Centro Ciencia y Pensamiento – UNSAM
  • Internet Interdisciplinary Institute – UOC
  • Observatorio de Economía Digital – CESE – UNSAM
  • Departamento de Artes Visuales – FFHA – UNSJ
  • Secretaría de Ciencia, Técnica e Innovación – Gobierno de San Juan
  • Museo Provincial de Bellas Artes – Franklin Rawson – Gobierno de San Juan
  • CEPEL – Centro de Estudios Políticos Encuentro Latinoamericano

Comité Organizador

  • Dr. Marco Mallamaci (CONICET – UNSJ – UNSAM)
  • Dr. Hernán Borisonik (CONICET – UNSAM)
  • Dra. Cristina Pósleman (IEV – FFHA – UNSJ)
  • Dr. Facundo Rocca (CONICET –  UNSAM)
  • Prof. Ana Giménez (DAV – UNSJ)
  • Prof. Romina García (DAV – UNSJ)
  • Lic. Isabel Rostagno (IEV – UNSJ)
  • Lic. Pablo Gordon Daluz (EIDAES – UNSAM)
  • Lic. Andrés Imperioso (UNSAM)
  • Sr. Matías Martinez (CEPEL)
  • Sr. Santiago Riveros Oliva (CEPEL)

Fundamentación

Uno de los procesos de transformación cultural más claro y contundente de las últimas décadas ha sido la digitalización y automatización algorítmica de una enorme porción de actos que conforman la experiencia vital humana y sus complejas dimensiones sociales, políticas y económicas. Este escenario se alza sobre una enorme y compleja arquitectura informacional, compuesta de plataformas, modos de vigilancia y control, dinámicas criptográficas, finanzas algorítmicas, criptodinero y un sinfín de modelos de negocios propiamente digitales; algo que puede ser entendido como las nuevas formas del poder que marcan los límites y potencialidades de la acción social. De cara a la contundencia de tales transformaciones, en estas jornadas se buscará profundizar sobre sus marcos conceptuales, proyecciones y prácticas, de manera transdisciplinaria; proponiendo tres prismas analíticos que atraviesan y componen, con diversos sentidos, la dimensión económica global: el filosófico, el político y el artístico. La intención pasa por reflexionar sobre estas capas socioculturales pensando las condiciones de posibilidad dentro de las nuevas lógicas del poder propias del siglo XXI; desde Latinoamérica en un horizonte marcado por una globalización cada vez más incierta.

Para el IEV, el objetivo central de realizar este evento es promover y albergar en el futuro proyectos de investigación, creación e intervención destinados a repensar las nuevas tecnologías y su articulación con la producción artística, como así también los modos en que se han conceptualizado las cuestiones referidas a las economías digitales y el amplio arco de nuevas prácticas, donde la relación con el mundo se ve intervenida por nuevas mediaciones e imaginarios a nivel tecnológico, político, social, estético y ecológico.