Institucional, Investigación

Investigadores/as IEV 2023

Dra. Cristina Posleman

Cristina Pósleman. Magíster en Filosofía Política y Doctora en Filosofía, mención Estética y Teoría del arte (UChile). Docente e Investigadora de la Universidad Nacional de San Juan. Directora del Instituto de Expresión Visual (Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes- UNSJ). Integrante del Comité Académico del Doctorado en Filosofía (FFHA-UNSJ) Integrante de la Red Estudios Latinoamericanos Deleuze y Guattari (REELD&G) para el desarrollo interdisciplinario de conocimientos en filosofía, estética y política. Responsable de la acción curatorial de Muestras nacional e internacionales. Conferencista invitada en las siguientes instituciones: Universidad Estatal de Campinas, Universidad Estatal de Río de Janeiro, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad de Lisboa. Autora de numerosos artículos sobre el cruce entre filosofía caribeña y filosofía francesa contemporánea, así como sobre estética y teoría del cine. Ha publicado Poema Desprendido (Editorial Panlengua, San Juan, 2023), y  Mil Sures. Deleuze. Fanon y otros hilos (Editorial Qellqasca, Mendoza, 2023).


Dr. Alejandro De Oto

Investigador Independiente de CONICET en el Instituto de Filosofía Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Fue docente de historia en la Universidad Nacional de la Patagonia S. J. B., Argentina y dirigió la Maestría en Letras de la misma universidad. Es profesor de Metodología de la Investigación Filosófica y de Epistemología de la Historia en la UNSJ. Se doctoró en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, ha sido Research Fellow en Brown
University y participado del African Series Seminar de University of Cape Town como conferencista, entre otras actividades. Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libro sobre crítica poscolonial, literatura de viaje. Es autor de varios libros. El más destacado es Fraontz Fanon. Política y poética del sujeto poscolonial (México) que recibió en 2005 el premio “Frantz Fanon Prize for Outstanding Book in Caribbean Thought” de la Caribbean Philosophical Association. En esta asociación ha sido electo para la Secretaría de Filosofías del Sur y Estudios
Fanonianos (Secretary of Philosophies of the South and Fanonian Studies).


Adrián Russovich

Nací en la Ciudad de Buenos Aires en 1956. Estudié Composición y Profesorado Superior en Música en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina, con Roberto Caamaño. Paralelamente, de manera particular me formé en Composición contemporánea con Gerardo Gandini. Estudié música electroacústica con Francisco Kropfl y Julio Viera en el Laboratorio de Investigación y Producción Musical del Centro Recoleta.
Luego, en Francia, en el Conservatoire Nationale Superieur de Musique de Lyon, estudié composición con medios mixtos (electrónicos e instrumentales) con Philippe Manoury.
Desde 1987 soy profesor titular de Análisis y Composición y Análisis Musical en el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. Mi catálogo comprende obras solistas, de cámara, para orquesta y con medios mixtos. Mis obras fueron interpretadas en San Juan, Buenos Aires, Mendoza, Lyon, Berlín y Barcelona, entre otros.


Dr. Gerardo Tripolone

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (UNC). Investigador Asistente de CONICET y docente en el Departamento de Ciencia Jurídica (UNSJ). Director del proyecto Cine, Estado y Constitución: la regulación de la producción y la exhibición cinematográfica en Argentina (1914-1955)


Dra. Carla Grosman | carlamgrosman@gmail.com

Carla Grosman es Licenciada en Cine y TV por la Universidad Nacional de Córdoba (2000). Master of Arts (2006) y Ph.D. (2013) in Latin American Cultural Studies (énfasis en la semio-praxis político poética del cine latinoamericano) por The University of Auckland, New Zealand. Entre 2020 y 2023 fue Becaria postdoctoral, CONICET, asentada en el Instituto de Expresión Visual donde participa en dos proyectos de investigación locales y tres asentados en otras universidades nacionales desde los cuales trabaja aspectos relacionados al cine argentino en materia legal, de producción, éticos y estéticos. Simultáneamente es Doctoranda en Communication Studies en Auckland University of Technology, New Zealand, donde es también investigadora asociada al Communication for the Social Change Research Center con su exploración sobre cine comunitario como pedagogía decolonial y forma parte de sus proyectos de investigación-creación de carácter binacionales e interculturales sobre Comunicación y Cultura. Desde 2013 ha dictado seminarios de grado y de postgrado en el área audiovisual, epistemológica y de los estudios culturales latinoamericanos en universidades de Argentina y Nueva Zelanda. Desde Octubre 2022 se incorporó al IEV como docente investigador con la línea epistemológica “Poiésis entre Imagen y Memoria Poscolonial”, metodológicamente lo aborda desde Investigación/creación artística interdisciplinaria aplicada a la museografía multimedial interactiva, la producción académica, docencia y divulgación. Ha publicado cinco libros como solo autor: en 2018 “La alegoría del Viajero inmóvil. Utopía y Neoliberalismo en el cine latinoamericano”. Madrid: Apeiron y. “Utopia and Neoliberalism in Latin American Cinema. The allegory of the motionless traveler”. Newcastle, England: Cambridge Scholars. En 2020, “El espectro de la ausencia: Cine argentino de postdictadura como renarración de la memoria colectiva”. San Juan: Cámara de diputados. En 2022 “Gibosa Menguante”. San Juan: Cámara de diputados y, en 2023, “Post-dictatorial Argentinean Cinema as Re-narration of Collective Memory: The Spectrum of Absence”. Newcastle, England: Cambridge Scholars. Ha publicado sobre cine latinoamericano también en revistas especializadas y publicaciones académicas colectivas en Argentina, Estados Unidos, Francia y España. En 2023 dictará para el Instituto de Expresión Visual, la cátedra libre “Cine Comunitario y Decolonialidad”.


Lic. Isabel Rostagno Toret | isabelrostagno@gmail.com

Artista visual y florista de oficio. Se graduó como Profesora y Licenciada en Artes Visuales (FFHA-UNSJ).
Desde 2014, realiza transferencias de sus trabajos en congresos Nacionales e Internacionales sobre teoría artística, cultural y social. Cuenta con experiencia en producción y gestión de actividades culturales y educativas. Ha formado parte de exposiciones de arte como artista y parte del equipo curatorial; ha integrado elencos teatrales y equipos de producción artística transdisciplinar local. Actualmente se desempeña en grupos de investigación y creación en el Instituto de Expresión Visual y como docente en la cátedra “Pintura” de las carreras del Dpto. de Artes Visuales (UNSJ). La trayectoria de su producción artística se define por los vínculos entre el collage, el video, la instalación y el diseño floral.

Becas:

  • 2016-2018: Beca Interna de Investigación y Creación (CICITCA-UNSJ). Tema “Escenarios populares y sincréticos latinoamericanos: cuestiones en torno al relato y las prácticas de devoción a la Difunta Correa” bajo la Dirección de Cristina Pósleman.
  • 2015: Beca para el “Taller de análisis y seguimiento de producciones teórico prácticas en Artes Visuales”, según convenio entre Fondo Nacional de las Artes y Museo Franklin Rawson, bajo la coordinación de Florencia Battiti.
  • 2013-2014: Beca de Estudio para la carrera de Maestría en Curaduría en Artes Visuales, según convenio entre UNTREF y el Museo Franklin Rawson.

Congresos y publicaciones científicas:

  • 2021: “Intersecciones posibles entre cine silente y pintura: relecturas a partir de la idea de identidad nacional” en el Seminario “Cine silene, cine sonoro y cine silenciado. Cuestiones sobre las regulaciones al cine argentino (1914-1955)”, (FFHA-UNSJ).
  • 2019: “Dispositivos de materialización del cuerpo femenino. Lecturas en torno a una selección de obras argentinas decimonónicas”. Artículo publicado en Apuntes y reflexiones sobre las artes, las historias y las metodologías. Vol 2. De Cinelli, Noemí (comp.); Santiago: RIL Editores. ISBN 978-956-01-0720-6
  • 2018: “Estética, objetos y colección en el santuario de la Difunta Correa” en el IV Encuentro de Jóvenes Investigadores de Teoría e Historia de las Artes, organizado por el Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA-FILO-UBA).

Producción y muestras artísticas:

  • 2022: Proyecciones visuales en la presentación del EP “Tangaucho” de Neo Tango Trío en Auditórium Juan Victoria (San Juan)
  • 2021: Participación en el equipo artístico de la Ópera Experimental “Borrarás las sombras” (compuesta por Tito Oliva) presentada en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario (3 y 4 de septiembre; 27 de octubre).
  • 2017: Muestra grupal “Cuerpos desacatados” en el Centro de Creación y Museo de Artes Visuales Julián Tornambé.
  • 2016: Equipo curatorial de la muestra “Itinerarios Visuales”; Museo Franklin Rawson (San Juan).
  • 2015: Equipo curatorial de la muestra “Imaginarios presentes | Imaginarios futuros”, bajo la dirección de Talía Bermejo y Marina Aguerre (MCAV-UNTREF). Casa Nacional del Bicentenario (Bs. As.) y Museo Franklin Rawson (San Juan).

Dr. Mg. Marco Mallamaci | mmallamaci@ffha.unsj.edu.ar

Dr. en Filosofía (UNC); Magister en Sociología Económica (EIDAES-UNSAM). Docente- Investigador de la UNSJ; Investigador Asociado de la Escuela IDAES-UNSAM, becario Posdoctoral CONICET. Ha sido becario doctoral del CONICET, del DAAD (Alemania) y del CICITCA (Univ. Nac. de San Juan). Se desempeña como docente de grado y posgrado en la carrera de abogacía (UNSJ), ha sido coordinador del Círculo de Estudios de Economía Digital (EIDAES-UNSAM) y del proyecto Observatorio de Economía Digital. Ha publicado artículos en revistas académicas internacionales y capítulos de libros referidos al capitalismo digital, las formas visuales del control, la espacialidad urbana y las modulaciones del poder en la geopolítica del mundo informacional
Su campo de especialización se ubica en el cruce entre la filosofía política, el pensamiento económico y la sociología del dinero (con algunas articulaciones hacia el campo estético). Ha trabajado sobre la historia del capitalismo y el pensamiento liberal desde el análisis de los mecanismos de poder. Gran parte de su investigación se centra en la economía digital; actualmente estudia las nuevas formas del dinero digital y el sistema criptomonetario en relación a la gubernamentalidad, el rol de los Estados y el problema político y filosófico de la técnica.


Tito Oliva

Roberto Luis Oliva, nació en San Juan, Argentina. Profesor de Piano en la Universidad Nacional de San Juan, donde actualmente se desempeña como pianista, compositor, investigador-creador y docente.  Fueron sus maestros: Dora de Marinis y Carmen Scalcione en Piano y Jorge González Fernández y Jorge Fontenla en Análisis y Composición. Ha compuesto obras para instrumentos solistas como así también para orquesta sinfónica, coros y música incidental. Paralelamente a su formación académica desarrolla una intensa actividad relacionada con el la música popular argentina, formando diferentes grupos con los que interpreta obras de su autoría.  Ha participado en importantes festivales nacionales e internacionales. Su trayectoria aparece reconocida en el trabajo de investigación de historia del jazz en Argentina El jazz criollo y otras yerbas, en el capítulo Más allá de la General Paz, el jazz también existe, de Walter Thiers (1945-1998) Su nombre y referencias a su actividad como compositor están consignados en el Volumen 8 del Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. El estilo de Tito Oliva incluye influencias provenientes del rock, jazz, tango, folclore, articuladas a partir de un enfoque regional satelital. Su discografía está disponible en Spotify-Apple Music-Deezer-Tidal y YouTube